Lewis & Argañaraz – Ingeniería Integral

Visítanos: Maiz 308 of 2A (Pto. Madryn)
Lewis & Argañaraz – Ingeniería Integral

Entender y medir la vibración del cuerpo humano

Novedades / 14 julio, 2023

Entender y medir la vibración del cuerpo humano

 Las vibraciones mano-brazo como de cuerpo entero deben medirse y minimizarse para prevenir problemas de salud

La exposición prolongada a estas vibraciones puede provocar problemas en la salud. Los trabajadores de la construcción y los operarios de equipos pesados, herramientas eléctricas y vehículos grandes son los más expuestos a esta situación.

La vibración mano-brazo procede del trabajo con herramientas como taladros o martillos neumáticos. Una vibración excesiva puede provocar debilidad en la sujeción, entumecimiento y daños en nervios. Esto se debe prevenir antes de que suceda.

La vibración del cuerpo tiene lugar cuando las vibraciones de los vehículos se transmiten al conductor o a los pasajeros. Se puede deber al ruido del motor o al terreno, incluyendo el movimiento de las olas del mar. Una exposición prolongada puede provocar problemas en la columna.

Los efectos que producen las vibraciones en el cuerpo humano dependen, fundamentalmente, de las siguientes
características:
• Magnitud de la vibración
• Frecuencia
• Dirección en que incide en el cuerpo
• Tiempo de exposición
La magnitud y la frecuencia de la vibración conjuntamente dan idea de la cantidad de energía que se transmite
por la vibración.

La magnitud puede medirse en función del desplazamiento producido por la vibración. Por tratarse de un
movimiento también puede medirse en términos de la velocidad o la aceleración producidas. De estas tres posibilidades se ha convenido en utilizar la aceleración ya que, entre otras razones, los acelerómetros piezoeléctricos presentan importantes ventajas (fiabilidad, tamaño, etc.) frente a otros tipos de transductores.

Se deben realizar mediciones de vibraciones de  cuerpo entero, para dar cumplimiento a la Resolución 295/03 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social donde se evalúa la vibración mecánica de los puestos donde el trabajador está  expuesto a vibraciones constantes durante la jornada laboral.

Las vibraciones de cuerpo entero se dan en los puestos de trabajadores que generalmente se encuentran en máquinas móviles, como es el caso de conducción de camiones, maquinaria agropecuaria y auto-elevadores o a la exposición debido a la cercanía con grandes máquinas o equipos que generen fuertes vibraciones.

La normativa aplicable para el estudio de vibraciones de cuerpo entero vigente en todo el territorio de la República Argentina es la siguiente:

  • Ley 19587
  • Decreto 351/79, Cap. 13. Art 85 a 94, Anexo V
  • Resolución 295/03

Las mediciones de vibraciones de cuerpo entero se realizan con un acelerómetro triaxial el cual registrará la aceleración vibratoria en m/s2 en cada uno de los ejes (X, Y, Z que se definirán según puesto a estudiar) durante el periodo de exposición dentro de la jornada laboral. Estas mediciones quedarán registradas en la memoria interna del equipo para su posterior análisis en el laboratorio.

De los registros obtenidos durante el proceso de medición, se obtendrá, mediante el análisis del software,  para cada uno de los ejes: Valor Cuadrático Medio (v.c.m.), que es el promedio de todas las vibraciones registradas, los valores de cresta, máximos y mínimos, y se realizará un análisis individual por cada frecuencia (de 1 a 80 Hz) en el espectro de Fourier de la banda 1/3 de octava para compararlos con lo establecido con la resolución en cuestión.

Por último se procederá a calcular la ponderación global de todos los v.c.m. de la aceleración (Awt) a partir de los obtenidos para cada eje y se lo comparará con 0,5 m/s2, que es el valor que recomienda en la actualidad la Unión Europea y al cual se adecua la legislación nacional.

Estos estudios, además de ser obligatorios, se encuentran dentro del programa de mejora continua y buscan prevenir falta de confort y trastornos de salud en los trabajadores.

Lewis & Argañaraz “Ingeniería Integral” - Visitanos en Maiz 308 Of. 2ª , Puerto Madryn, Chubut.